La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en conjunto con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación iniciaron las entrevistas de la Tercera Encuesta Nacional de Población Refugiada en México.
La encuesta tiene como propósito conocer el perfil demográfico y socioeconómico de la población que ha solicitado protección internacional como refugiada o que es beneficiaria de protección complementaria en México.
México se ha convertido en país de destino para personas refugiadas. La ENPORE contribuirá a medir y fortalecer el impacto de las políticas públicas para brindar soluciones a las personas refugiadas, al tiempo que permitirá que ACNUR revise y fortalezca sus programas y colaboración con distintas dependencias y aliados para garantizar el acceso a derechos y la integración de esta población, explicó Giovanni Lepri, portavoz de ACNUR en México.
El levantamiento se llevará a cabo entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, mediante la encuestadora Impacto Social Consultores, en hogares donde reside población solicitante de asilo, refugiada y beneficiaria de protección complementaria.