La ciudad de Colima, capital del estado homónimo, ha sido nombrada por segundo año consecutivo como la ciudad más violenta del mundo, según el 'Ranking 2023 de las 50 ciudades más violentas del mundo', presentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP). Con una tasa de 140.32 homicidios por cada 100 mil habitantes, Colima lidera la lista, manteniendo su posición del año anterior.
José Antonio Ortega, presidente del CCSPJP, destacó en una conferencia de prensa en Ciudad de México que, por séptimo año consecutivo, una ciudad mexicana encabeza este preocupante ranking. Además de Colima, otras ciudades mexicanas figuran entre las más violentas del mundo en 2023. Ciudad Obregón, en el estado de Sonora, ocupa el segundo lugar con una tasa de 117.83 asesinatos por cada 100,000 habitantes.
En el contexto del año 2023, siete de las 10 ciudades más violentas del mundo fueron mexicanas, lo que subraya la gravedad de la situación en el país. Ciudades como Zamora, Manzanillo, Tijuana, Zacatecas y Ciudad Juárez también se encuentran entre las más afectadas por la violencia. Estos datos ponen de manifiesto la urgente necesidad de implementar medidas efectivas para abordar la violencia y mejorar la seguridad en las comunidades mexicanas.
La persistencia de estas cifras alarmantes refleja los desafíos continuos que enfrenta México en materia de seguridad pública y justicia. A pesar de los esfuerzos gubernamentales y de la sociedad civil para combatir la violencia, queda claro que se requiere un enfoque integral y sostenido para lograr avances significativos en la reducción de la criminalidad. Es fundamental que las autoridades a nivel local, estatal y federal trabajen en colaboración con la sociedad para implementar estrategias efectivas que aborden las causas subyacentes de la violencia y promuevan la paz y la seguridad en todas las comunidades del país.