El presidente Joe Biden pronunció su tercer discurso del Estado de la Unión en un momento crucial para la nación, buscando convencer a los votantes para un segundo mandato en la Casa Blanca. Abordó temas como la crisis migratoria, la economía, la reducción de costos en medicamentos y la libertad reproductiva, además de defender la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza ante el conflicto con Hamás.
En su discurso, Biden destacó la importancia de abordar la crisis migratoria y mejorar la economía del país en el contexto global. Prometió reducir los costos de los medicamentos recetados y se posicionó a favor de la libertad reproductiva y el restablecimiento del derecho al aborto.
El presidente comparó los logros de su administración con la gestión de su antecesor, Donald Trump, resaltando los avances realizados durante su mandato. Biden también dedicó tiempo para hablar sobre el conflicto entre Israel y Hamás, señalando el atentado del 7 de octubre de 2023 como uno de los más trágicos para el pueblo judío después del holocausto.
En relación al conflicto, Biden defendió la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza y enfatizó que el fin de la guerra depende de Hamás, instándolos a entregar a los rehenes, dejar las armas y entregar a los responsables del atentado del 7 de octubre.
El discurso del Estado de la Unión de Biden abordó una amplia gama de temas clave para la nación, desde la economía hasta los conflictos internacionales. Sus palabras reflejan los desafíos y prioridades de su administración, así como su postura frente a los problemas globales y domésticos que enfrenta Estados Unidos.