López Obrador habla sobre la necesidad de una transición energética gradual y defiende la industria petrolera mexicana

<php echo $entry->entry_title;?>

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo hincapié en la necesidad de una transición energética gradual durante la conmemoración del aniversario de la Expropiación Petrolera el 18 de marzo, marcando esta ocasión como la última vez durante su sexenio en la presidencia.

López Obrador advirtió sobre los riesgos de abandonar prematuramente la extracción de petróleo y cerrar refinerías, argumentando que México debe calcular cuidadosamente los tiempos de esta transición para evitar volver a depender del extranjero. El mandatario rechazó las ideas de ciertos candidatos presidenciales de la oposición, como Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, quienes han propuesto el cierre de refinerías.

Enfatizó la importancia de procesar toda la materia prima en el país y mejorar la productividad de las refinerías como estrategia para mantener la independencia energética. López Obrador destacó que Petróleos Mexicanos (Pemex) debe seguir siendo una empresa pública, ya que es un motor para el desarrollo y sus utilidades pueden financiar la transición hacia energías alternativas.

El presidente advirtió sobre la necesidad de tomar decisiones pensando en el interés público y no ser influenciados por intereses particulares. Durante el evento, López Obrador presumió los logros de su administración en Pemex, destacando la eliminación de la corrupción y la recuperación de la producción petrolera, que se espera alcance un millón 876 mil barriles diarios este año. Además, señaló una reducción significativa en la deuda de la empresa, que pasó de 129 mil millones de dólares a 106 mil millones de dólares, lo que representa un 18% menos.

También puedes leer