En el marco de las próximas elecciones del 2 de junio, la estrategia política de Claudia Sheinbaum y la coalición Sigamos Haciendo Historia, encabezada por el partido Morena, se centra en un plan detallado denominado "Plan C", el cual busca consolidar su presencia en nueve entidades fundamentales del panorama electoral mexicano.
De acuerdo con el plan trazado, estos nueve estados, considerados bastiones de Morena y algunos con gobiernos de oposición, representan un objetivo clave para alcanzar más de 21 millones de votos, lo que supondría un considerable porcentaje del total de votos fijado como meta para dichas elecciones.
Los estados estratégicos identificados son Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz. En estas regiones, se proyecta un incremento significativo de votos en comparación con los obtenidos en 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador resultó electo.
Esta estrategia electoral sin precedentes tiene como objetivos primordiales dos aspectos fundamentales: en primer lugar, impulsar la candidatura de Claudia Sheinbaum para convertirla en la primera mujer Presidenta de la República Mexicana; en segundo lugar, lograr la mayoría calificada en el Congreso, lo que facilitaría la consecución de reformas constitucionales sin depender del apoyo de la oposición.
"Tenemos una estrategia muy estructurada para el Plan C Vamos muy bien y está todo para que la podamos cumplir", aseguró Claudia Sheinbaum, líder de la estrategia electoral.
La coalición Sigamos Haciendo Historia ha delineado cuidadosamente este plan con la mira puesta en alcanzar sus objetivos políticos y electorales. La atención se centra en estas nueve entidades como piezas fundamentales en el tablero político nacional, donde se librarán batallas clave que podrían definir el futuro político de México.