Organizaciones civiles y de defensa de los migrantes han levantado la voz una vez más, un año después del devastador incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que cobró la vida de 40 personas y dejó a otras 27 heridas.
En un contundente documento, destacadas entidades como el Instituto para las Mujeres Migración (Imumi) y Asylum, entre otras, denunciaron lo que describen como un "desdén institucional" y la falta de avances significativos en las investigaciones, reparaciones y sentencias relacionadas con el caso.
El fatídico 27 de marzo del año pasado, un incendio arrasó con una instancia migratoria provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, dejando una estela de muerte y dolor en su camino.
Sin embargo, un año después, las heridas emocionales y la búsqueda de justicia continúan sin resolverse para las víctimas y sus familias.
El documento emitido por las organizaciones señala la ausencia de sentencias y reparaciones integrales del daño a las víctimas, dejando solo promesas vacías, omisiones y una sensación de simulación por parte de las autoridades pertinentes.
Además, se hace hincapié en la presunta responsabilidad de Francisco Garduño, quien está vinculado a proceso y ostenta funciones dentro del INM, generando críticas por lo que describen como acciones insuficientes de protección civil en las estaciones migratorias.
Las entidades responsables por los hechos y la falta de acción, según el documento, incluyen al INM, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial de la Federación (PJF).
Específicamente, el INM es señalado no solo por haber estado a cargo de los migrantes en el momento del incidente, sino también por presuntamente revictimizar y amedrentar a los sobrevivientes si aceptaban apoyo de organizaciones de la sociedad civil.
A un año del trágico suceso, la exigencia de justicia y rendición de cuentas resuena con fuerza en Ciudad Juárez y más allá. Las organizaciones civiles y de defensa de los migrantes continúan su lucha incansable por garantizar que las víctimas reciban la atención y la justicia que merecen, mientras que las autoridades enfrentan una creciente presión para responder de manera efectiva y transparente ante esta tragedia que conmocionó a toda la nación.