El presidente estadounidense pidió al mandatario electo reconsiderar su plan de imponer aranceles, resaltando la importancia de los aliados comerciales en el marco del T-MEC.
Biden critica los planes de Trump sobre aranceles a México y Canadá
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su preocupación ante la propuesta de Donald Trump, presidente electo, de imponer aranceles del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá. Según Biden, esta medida no solo sería contraproducente, sino que también podría fastidiar las relaciones con dos de los principales socios comerciales del país.
En una declaración realizada en Nantucket durante el Día de Acción de Gracias, Biden instó a Trump a reconsiderar su postura:
"Lo último que necesitamos es empezar a fastidiar esas relaciones. Tenemos una situación inusual: estamos rodeados por dos océanos y dos aliados cercanos: México y Canadá."
El impacto del anuncio de Trump en el comercio y las relaciones diplomáticas
El lunes pasado, Donald Trump anunció que, al asumir la presidencia el próximo 20 de enero, emitirá una orden ejecutiva para implementar aranceles hasta que se detenga lo que denominó como una invasión de migrantes ilegales y drogas, incluyendo el fentanilo, a través de la frontera sur de Estados Unidos.
Esta declaración ya ha tenido repercusiones inmediatas:
México y Canadá reaccionan:
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, contactó a Trump para dialogar sobre el tema, enfatizando que Canadá sigue comprometido con la seguridad fronteriza.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una conversación con Trump el miércoles, afirmando que México no cierra fronteras, sino que "tiende puentes".
Efectos en los mercados:
El anuncio desestabilizó al peso mexicano y generó incertidumbre en los mercados de ambos países, aumentando los temores sobre el impacto económico de los aranceles.
T-MEC en riesgo: un acuerdo clave entre los tres países
México y Canadá son los principales socios comerciales de Estados Unidos, con relaciones protegidas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo establece principios de libre comercio que podrían verse amenazados por la decisión unilateral de imponer aranceles.
La medida de Trump, además de generar tensiones diplomáticas, podría llevar a disputas legales en el marco del T-MEC, afectando las cadenas de suministro y el comercio regional.
Sheinbaum defiende la relación México-Estados Unidos
Tras el anuncio de Trump, Claudia Sheinbaum aseguró que México está tomando medidas para gestionar los flujos migratorios, aunque subrayó que estas acciones no implican un cierre de la frontera.
México no cierra fronteras, tiende puentes. Nuestro enfoque es garantizar una migración ordenada y segura, declaró la presidenta mexicana.
Biden llama a la cooperación con aliados estratégicos
Biden reiteró la importancia de mantener relaciones sólidas con los vecinos norteamericanos y pidió evitar medidas que puedan afectar la colaboración en temas económicos y de seguridad.
México y Canadá son esenciales para nuestra estabilidad y prosperidad. La imposición de aranceles solo dañará nuestras economías y relaciones.
Conclusión: ¿Qué sigue para la relación trilateral?
Con la toma de posesión de Donald Trump en enero de 2025, el futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá enfrenta un panorama incierto. Mientras tanto, líderes como Biden, Trudeau y Sheinbaum continúan enfatizando la importancia del diálogo y la cooperación para mantener la estabilidad económica y diplomática en la región.