IVA a Amazon, Temu y Shein: El gobierno prevé recaudar 15,000 millones de pesos con nuevas medidas fiscales

<php echo $entry->entry_title;?>

La reciente aprobación de la Ley de Ingresos en México trae consigo cambios significativos en la tributación a las plataformas digitales. Con la mira puesta en grandes empresas como Amazon, Shein y Temu, el gobierno mexicano espera recaudar hasta 15,000 millones de pesos mediante el cobro de IVA, una medida que entrará en vigor el próximo 1 de enero. A continuación, analizamos los detalles de esta nueva regla y sus implicaciones para el comercio electrónico.

¿Qué es el nuevo impuesto al IVA y cómo afecta a las plataformas digitales?

El cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a plataformas como Amazon, Shein y Temu es parte de una estrategia para regular el comercio electrónico y garantizar que los productos vendidos a través de estas plataformas sean sujetos al pago de impuestos cuando sean almacenados en México. Esta medida tiene como objetivo corregir las lagunas fiscales que permiten que productos de hasta 50 dólares, que anteriormente estaban exentos de IVA, circulen en el mercado mexicano sin pagar impuestos.

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados federales de Morena, explicó que el nuevo gravamen se aplicará a todas las mercancías que se comercialicen a través de plataformas de intermediación digital y que sean almacenadas en territorio nacional. Esto permitirá que las grandes plataformas, que no tienen establecimiento permanente en México, comiencen a contribuir fiscalmente a las arcas del país.

Morena apuesta por la recaudación de impuestos a plataformas extranjeras

El objetivo de la nueva medida es garantizar que plataformas internacionales, como Amazon y Shein, que operan en México sin una sede física, paguen impuestos sobre las ventas que realizan en territorio nacional. Según Ramírez Cuéllar, estas empresas han eludido impuestos aprovechando la exención de productos de bajo valor y la falta de regulaciones claras. Con la nueva legislación, se espera que las plataformas paguen IVA por los bienes almacenados en México, lo que generará ingresos adicionales para el país.

"Lo único que estamos haciendo es estableciendo una regulación para que, cuando haya almacenamiento en territorio nacional, ellas tengan que pagar impuestos", explicó el legislador.

¿Cómo afectará el IVA a Amazon, Shein y Temu en México?

Las plataformas que operan bajo el modelo de intermediación digital, como Amazon, Shein y Temu, se verán directamente afectadas por esta medida. Estas compañías, que ya han sido objeto de críticas por no cumplir con sus responsabilidades fiscales en otros países, deberán empezar a tributar en México cuando sus productos sean almacenados dentro del país.

Este nuevo esquema de tributación buscará que las empresas no solo paguen el IVA, sino también otros impuestos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), en la medida en que sus operaciones sean más transparentes y contribuyan a la economía mexicana de manera más justa.

Posibilidad de nuevo impuesto a las propinas: ¿Qué implica para los mexicanos?

En medio de la discusión sobre la Ley de Ingresos, otro tema que surgió fue la propuesta de un impuesto a las propinas. Pedro Haces, vicecoordinador de enlace político de la bancada de Morena, sugirió la posibilidad de regular las propinas que reciben trabajadores en restaurantes y otros servicios. Sin embargo, la propuesta aún no ha sido formalmente presentada ni está en discusión dentro del marco legal de la Ley de Ingresos.

Aunque esta medida no se incluye de inmediato, ha generado preocupación y debate entre los ciudadanos, especialmente sobre cómo afectaría a los trabajadores de la economía informal que dependen de las propinas como fuente principal de ingresos.

Reforma fiscal: 'no está en el escenario por ahora'

A pesar de la necesidad de reformar el sistema fiscal para hacerlo más progresivo, Ramírez Cuéllar admitió que una reforma fiscal integral no está en el radar de corto plazo. "Siempre es necesario avanzar hacia una fiscalidad más progresiva, pero estas transformaciones requieren grandes acuerdos nacionales", indicó el diputado.

Aunque se reconoce la necesidad de una reforma fiscal en el futuro, no se espera que esta se implemente en el futuro cercano debido a la falta de consenso político y a la complejidad del proceso. Sin embargo, las medidas como el cobro de IVA a las plataformas digitales pueden ser un paso hacia un sistema fiscal más equitativo y eficaz.

También puedes leer