Sheinbaum rechaza acusaciones de Piña sobre amenazas al Poder Judicial

<php echo $entry->entry_title;?>

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó categóricamente las acusaciones hechas por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, quien denunció supuestas amenazas y agresiones hacia integrantes del Poder Judicial por parte del gobierno federal.


La Presidenta asegura que no hay campañas contra los juzgadores 

Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum defendió las acciones del ejecutivo al exponer fallos judiciales cuestionables y reiteró que la transparencia en las decisiones es una exigencia pública.


Acusaciones de Norma Piña sobre amenazas al Poder Judicial

El pasado lunes, Norma Piña señaló que los integrantes del Poder Judicial han sido objeto de amenazas, agresiones y de una narrativa falsa impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Según Piña, esto se ha intensificado debido a que la SCJN ha recuperado su autonomía en los últimos dos años.

Sin embargo, Sheinbaum desmintió estas acusaciones y aseguró que ni ella ni el presidente López Obrador han emitido amenazas contra los juzgadores.


Acusaciones de Norma Piña sobre amenazas al Poder Judicial

El pasado lunes, Norma Piña señaló que los integrantes del Poder Judicial han sido objeto de amenazas, agresiones y de una narrativa falsa impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Según Piña, esto se ha intensificado debido a que la SCJN ha recuperado su autonomía en los últimos dos años.

Sin embargo, Sheinbaum desmintió estas acusaciones y aseguró que ni ella ni el presidente López Obrador han emitido amenazas contra los juzgadores.


Transparencia en el Poder Judicial, una demanda ciudadana

Sheinbaum defendió la práctica de exponer decisiones judiciales en las conferencias matutinas, argumentando que estas buscan dar transparencia a fallos que han favorecido intereses mercantiles o protegido a delincuentes.

Es falso que haya habido amenazas desde el ejecutivo. Lo único que se ha hecho es visibilizar decisiones judiciales que claramente no benefician al pueblo, afirmó la mandataria.

La presidenta señaló que una parte del Poder Judicial sigue representando el "régimen de corrupción y privilegios" del pasado, lo que, según ella, explica las resistencias a las reformas propuestas por su gobierno.


La reforma judicial: más autonomía, no menos

Sheinbaum destacó que la reforma judicial no busca disminuir la autonomía del Poder Judicial, sino todo lo contrario: garantizar que sus integrantes sean elegidos por el pueblo y actúen con mayor transparencia.

La transformación también llegó al Poder Judicial. Negarlo es defender el viejo régimen frente a un pueblo consciente y empoderado, enfatizó.

La presidenta añadió que la reforma no pretende centralizar el control del gobierno sobre la Corte, argumentando que si ese fuera el objetivo, se habría seguido un modelo como el de Ernesto Zedillo, quien reformó la SCJN en su administración.

También puedes leer