El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que al asumir el cargo el próximo 20 de enero, designará "inmediatamente" a los cárteles mexicanos de las drogas como organizaciones terroristas extranjeras. Esta medida, que revive una propuesta de su administración anterior, ha generado tensiones diplomáticas con México y un firme rechazo por parte de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Designación de cárteles como terroristas: una iniciativa polémica
Durante un mitin en Phoenix, Arizona, Trump reafirmó su intención de actuar con rapidez contra los cárteles mexicanos.
"Designaré a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Vamos a hacerlo inmediatamente", declaró Trump.
La propuesta no es nueva; en su mandato anterior (2017-2021), Trump consideró esta acción, pero la suspendió tras negociaciones con el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En aquella ocasión, López Obrador rechazó la medida por considerarla una posible antesala a una intervención militar estadounidense.
Tensión entre Trump y Sheinbaum
Trump aseguró haber sostenido en noviembre una "fuerte" conversación telefónica con Claudia Sheinbaum, actual presidenta de México. Según el mandatario electo, la discusión se centró en el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada, problemas que calificó como intolerables.
"Hablé con la nueva presidenta, que es una mujer encantadora y maravillosa (...), pero le dije: no se le puede hacer esto a nuestro país, no vamos a aguantar más", afirmó Trump.
Por su parte, Sheinbaum reiteró su postura de rechazo a cualquier medida que atente contra la soberanía mexicana.
Sheinbaum: "México no se subordina"
Desde Mazatlán, Sinaloa, Sheinbaum aseguró que su gobierno trabajará de manera coordinada con Estados Unidos, pero sin aceptar injerencias externas.
"México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencismos en nuestro país", declaró ante un público que la ovacionó.
La presidenta presentó sus ejes para construir la paz y mejorar la seguridad, destacando una estrategia basada en la justicia social y el fortalecimiento del tejido social, en lugar de la fuerza militar.
"No es un asunto de mano dura, se trata de construir justicia social y un sistema de justicia efectivo", agregó.
El plan migratorio de Trump: deportaciones masivas
Además de su postura contra los cárteles, Trump reafirmó que, al regresar a la Casa Blanca, firmará una orden ejecutiva para cerrar las fronteras a los migrantes indocumentados e implementará el mayor programa de deportación en la historia del país.
"Cada pandilla extranjera y extranjero ilegal será desmantelado, deportado y destruido", enfatizó.
Trump culpó al gobierno saliente de Joe Biden de implementar políticas migratorias laxas que, según él, han permitido la entrada de redes criminales a Estados Unidos.
Implicaciones internacionales
La designación de los cárteles como organizaciones terroristas podría tener importantes implicaciones:
- Acción militar directa: Permitirá a Estados Unidos justificar intervenciones militares contra los cárteles.
- Congelamiento de activos: Podrían bloquearse recursos financieros relacionados con estas organizaciones.
- Mayor tensión bilateral: La medida podría complicar la cooperación entre ambos países en temas de seguridad y comercio.
Conclusión
Las declaraciones de Trump y su intención de designar a los cárteles como terroristas reavivan un debate sobre la relación bilateral entre México y Estados Unidos, marcada por la migración, el narcotráfico y la seguridad. Mientras Trump insiste en medidas contundentes, Sheinbaum defiende la soberanía mexicana y apuesta por soluciones estructurales.
La llegada de Trump a la presidencia promete un inicio de año cargado de retos diplomáticos y posibles tensiones entre las dos naciones vecinas.