Dólar se debilita y mercados se mantienen a la espera del informe de empleo de EE. UU

<php echo $entry->entry_title;?>

En la antesala del informe oficial de empleo de Estados Unidos de marzo, el dólar continúa mostrando debilidad, mientras que los precios del petróleo dan un respiro tras alcanzar máximos de cinco meses.

En la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano sigue fortaleciéndose frente al dólar estadounidense, alcanzando niveles no vistos desde finales de 2015, al operar a 16.6160 unidades por dólar.

El índice del dólar, que mide su desempeño frente a una canasta de seis monedas internacionales, muestra una depreciación del 0.29 por ciento, situándose en 103.700 unidades.

Destaca en la apertura el aumento en el número de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos, que creció en 11 mil, superando las expectativas del mercado. Este incremento contrasta con el sólido informe laboral publicado por ADP el día anterior, lo que sugiere una posible rigidez en el mercado laboral estadounidense.

El mercado laboral y la inflación son variables cruciales para la Reserva Federal al establecer su política monetaria, por lo que se espera con atención el informe de empleo que se publicará mañana viernes.

Mientras tanto, los precios del petróleo retroceden ligeramente tras alcanzar máximos de cinco meses. El barril de Brent supera los 89 dólares y el WTI se sitúa en torno a los 85 dólares, después de que la OPEP+ decidiera mantener sin cambios sus recortes de producción.

En el ámbito bursátil, los mercados estadounidenses abren con una tendencia positiva, con el Nasdaq subiendo un 0.91 por ciento, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 avanzan un 0.42 y un 0.69 por ciento, respectivamente.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores también muestra un avance del 0.83 por ciento, dirigéndose nuevamente hacia los niveles de 58 mil puntos.

En Europa, las bolsas cerraron en terreno mixto, a pesar de que el índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de la mayoría de los países europeos resultó mejor de lo esperado en marzo, especialmente en Alemania, que entró en zona de expansión.

También puedes leer