El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció este martes sanciones contra nueve ciudadanos mexicanos relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las sanciones responden a su participación en el tráfico de fentanilo, heroína y otras drogas, así como en operaciones de lavado de dinero y contrabando de personas.
Red criminal sancionada: Los Hermanos Bonques
Entre los sancionados se encuentran los llamados Hermanos Bonques, una red delictiva que opera desde Jalisco y Nayarit. Este grupo está liderado por Roberto Castellanos Meza, alias "Beto Bonques," y conformado por sus hermanos Iván Atzayacatl Castañeda Meza, Giovanni Castañeda Meza, y Juan Carlos Castañeda Meza. Según la OFAC, estos individuos han traficado opioides sintéticos hacia Estados Unidos durante más de una década, utilizando laboratorios clandestinos y rutas establecidas.
Además, Castellanos Meza es señalado como dueño de campos de amapola en las montañas de Nayarit, desde donde produce heroína y colabora con líderes destacados del CJNG, como Rubén Oseguera Cervantes (El Mencho) y Audias Flores Silva (El Jardinero).
Otros sancionados por su papel en la red criminal
La lista de sancionados incluye a:
José Adrián Castillo López: jefe de plaza en Nayarit y proveedor de narcóticos para redes de tráfico en Colorado, Nevada y California.
Luis Alonso Navarro Quezada y su esposa, Erandiny Jazmín Arias Ponce.
Araceli Castillo Peinado y José Sinue Castro Álvarez, quienes también están vinculados a actividades de tráfico y lavado de dinero.
El impacto de las sanciones de la OFAC
Con estas sanciones, todas las propiedades e intereses en propiedad de los involucrados que estén bajo jurisdicción de los Estados Unidos quedan bloqueadas. Además, se prohíben transacciones con cualquier entidad que esté relacionada en un 50 % o más con las personas designadas.
El subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith, destacó la importancia de estas medidas:
El CJNG es responsable de una porción significativa del tráfico de fentanilo y otras drogas en los Estados Unidos. Esta acción subraya nuestro compromiso para desmantelar estas redes criminales que ponen en peligro las vidas de nuestros ciudadanos.
La amenaza de los opioides sintéticos
La OFAC recordó que los cárteles mexicanos, incluidos el CJNG y el Cártel de Sinaloa, son responsables de la producción y tráfico de una gran proporción de fentanilo y otros opioides sintéticos. Estas sustancias, más económicas y fáciles de producir que la heroína, son mezcladas con otras drogas o fabricadas como píldoras falsificadas, generando un alto riesgo de muertes por sobredosis.
Desde el lanzamiento de la Fuerza de Choque Contra el Fentanilo, liderada por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, el gobierno de EE. UU. ha sancionado a más de 300 personas relacionadas con el tráfico de drogas, en coordinación con países socios como México.
Acción coordinada entre EE. UU. y México
El Departamento del Tesoro reafirmó su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el gobierno mexicano para desmantelar las estructuras criminales del CJNG. Estas acciones buscan detener el flujo ilícito de sustancias letales hacia Estados Unidos y proteger a las comunidades afectadas por la crisis de los opioides.