Sheinbaum responde a amenazas de Trump: "A un arancel, vendrá otro en respuesta"

<php echo $entry->entry_title;?>

La presidenta de México envía carta al presidente electo de EE.UU. ante la imposición de aranceles de hasta el 25% y defiende la cooperación en temas de migración y fentanilo.

Sheinbaum responde a las amenazas de Donald Trump con firmeza
Este martes 26 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció su conferencia matutina desde Palacio Nacional, abordando varios temas clave de la agenda nacional e internacional. Durante su intervención, Sheinbaum expresó su firme postura ante los recientes anuncios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha declarado que su administración impondrá aranceles de hasta el 25% a productos mexicanos. En su respuesta, Sheinbaum advirtió que México responderá con medidas similares, creando una escalada arancelaria que podría perjudicar a ambos países.

"A un arancel, vendrá otro", afirma Sheinbaum
En un tono claro y directo, la mandataria mexicana destacó que la estrategia de aumentar los aranceles no solucionará los problemas que Trump mencionó, como la migración y el tráfico de fentanilo. "A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes", declaró Sheinbaum. Además, señaló que la solución a estos problemas requiere de una cooperación recíproca, más allá de las amenazas económicas. En este contexto, Sheinbaum remarcó los esfuerzos que México ha hecho para reducir los cruces irregulares en la frontera y combatir el tráfico de fentanilo.

Sheinbaum invita al diálogo para resolver temas clave con EE.UU.
La presidenta recordó que México ha implementado una política integral para atender la migración y reducir los encuentros entre migrantes y patrullas fronterizas, que se han reducido en un 75% de diciembre de 2023 a noviembre de 2024. Asimismo, mencionó que gran parte de las personas que intentan llegar a Estados Unidos lo hacen con cita otorgada por el propio país norteamericano, lo que ha eliminado en gran medida las caravanas migrantes. "Es necesario un modelo de movilidad y empleo que favorezca a ambos países", aseguró Sheinbaum.

Impacto de los aranceles en los consumidores de EE.UU.
La mandataria también explicó las posibles consecuencias de la imposición de aranceles en los consumidores estadounidenses. Sheinbaum señaló que las empresas que operan tanto en México como en Estados Unidos, como General Motors, se verían afectadas por un aumento en los costos de producción. Esto, advirtió, llevaría a un incremento en el precio de los productos, como los vehículos, que afectaría directamente a los consumidores de EE.UU. "Los principales afectados serán los consumidores de Estados Unidos que compran productos de empresas como GM", dijo Sheinbaum, enfatizando que los aranceles pondrían en riesgo la competitividad de la región frente a otros bloques económicos.

La importancia de fortalecer el T-MEC y la competitividad de América del Norte
La presidenta mexicana recordó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tiene como objetivo fortalecer las economías de América del Norte. Insistió en que la imposición de aranceles no solo dañaría a las empresas, sino que también afectaría la competitividad de la región frente a otras economías. "¿Qué sentido tiene aumentar los aranceles entre nosotros cuando lo que queremos es fortalecernos como bloque económico?", cuestionó Sheinbaum.

También puedes leer