Presidente de Corea del Sur se retracta y levanta la ley marcial tras fuertes protestas y rechazo del Parlamento

<php echo $entry->entry_title;?>

La crisis política más grave de Corea del Sur en las últimas décadas tuvo un giro inesperado este martes cuando el presidente Yoon Suk-yeol anunció el levantamiento de la ley marcial pocas horas después de haberla declarado. La medida, que generó indignación en el Parlamento y protestas masivas, fue rápidamente revocada tras una intensa presión social y política.

La declaración de la ley marcial: un momento histórico y controversial

La declaración de ley marcial sorprendió al país y al mundo, siendo la primera vez en más de 40 años que se recurría a esta medida en Corea del Sur. Según Yoon, la decisión buscaba proteger el orden constitucional democrático frente a las supuestas amenazas de fuerzas pronorcoreanas.

La ley marcial habría otorgado poderes extraordinarios al ejército, suspendiendo libertades públicas y permitiendo la intervención militar en las instituciones del gobierno. Sin embargo, la medida fue rápidamente percibida como un giro autoritario que desestabilizó aún más el panorama político.

Rechazo parlamentario y protesta ciudadana

El Parlamento, controlado por la oposición, reaccionó de inmediato convocando una sesión de emergencia. En una votación relámpago, los legisladores bloquearon el decreto, mientras cientos de manifestantes se congregaban alrededor del Legislativo gritando consignas como "No a la ley marcial".

A pesar de la oposición parlamentaria, efectivos militares ingresaron al Parlamento, generando confusión y tensión. La rápida movilización de ciudadanos intensificó la presión sobre el presidente, quien finalmente cedió y revocó la medida.

Un gobierno bajo fuego: la difícil posición de Yoon Suk-yeol

Desde su elección en 2022, Yoon ha enfrentado constantes desafíos. Su administración ha sido debilitada por una oposición parlamentaria sólida, escándalos de corrupción y una baja popularidad.

Escándalos y desgaste político

  • Elecciones legislativas de abril: La oposición obtuvo una victoria contundente, dejando al gobierno sin margen de maniobra en la aprobación de leyes.

  • Controversias de la primera dama: Acusaciones de corrupción, incluyendo la aceptación de lujosos regalos, han mermado la credibilidad del mandatario.

  • Recorte presupuestal: La oposición redujo significativamente el presupuesto del gobierno, limitando aún más la capacidad de acción del presidente.

¿Qué llevó a Yoon a declarar la ley marcial?

El anuncio de la ley marcial fue visto como una respuesta extrema a la pérdida de control político. Según analistas, Yoon buscaba reforzar su autoridad tras múltiples derrotas legislativas y enfrentamientos con la oposición.

Sin embargo, la medida fue ampliamente criticada como un intento antidemocrático de silenciar a sus detractores bajo un pretexto de seguridad nacional.

La reacción internacional y el futuro político de Yoon

La declaración y posterior levantamiento de la ley marcial han puesto a Corea del Sur en el centro de la atención mundial. Líderes internacionales han expresado preocupación por la estabilidad democrática del país.

En el ámbito interno, las demandas de la oposición y de sectores de la sociedad para que Yoon renuncie o enfrente un proceso de destitución (impeachment) se han intensificado.

Corea del Sur ante una crisis institucional sin precedentes

El conflicto entre el gobierno y la oposición ha llevado a Corea del Sur a una encrucijada política. La rápida sucesión de eventos deja claro que la lucha por el control del país está lejos de terminar.

Con su popularidad en declive y enfrentando un Parlamento hostil, el presidente Yoon Suk-yeol se enfrenta ahora a una grave crisis de legitimidad que podría definir el futuro político del país.

También puedes leer