Al menos 13 menores de entre 0 y 14 años han perdido la vida en hospitales del Estado de México, tras un posible brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, según informaron autoridades de salud. Los niños afectados estaban en estado delicado de salud y, en su mayoría, requerían nutrición parenteral total (NPT), un método intravenoso utilizado para alimentar a pacientes que no pueden ingerir alimentos.
Siete menores más, la mayoría recién nacidos, permanecen hospitalizados bajo vigilancia médica. En total, se han identificado 20 casos, mientras que otros cuatro permanecen en observación y uno ha sido descartado.
Investigación en curso sobre el brote bacteriano
La Secretaría de Salud explicó que se investigan las causas exactas del brote, pero los indicios apuntan a la contaminación de las soluciones intravenosas de nutrición parenteral como posible origen. En un comunicado, señalaron que los casos están siendo dictaminados para confirmar si las muertes están relacionadas con la infección por Klebsiella oxytoca resistente a múltiples fármacos (MDR, por sus siglas en inglés).
De los 20 casos, se registraron 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades. Estas se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si la causa de muerte está asociada a la infección, detallaron.
Alerta epidemiológica nacional
Como respuesta, las autoridades sanitarias han emitido una alerta epidemiológica para todos los hospitales del país. Esta medida busca identificar y prevenir posibles nuevos brotes. Además, se inmovilizaron preventivamente las soluciones intravenosas de NPT fabricadas a partir del 21 de noviembre por la empresa SAFE, razón social Productos Hospitalarios S.A. de C.V., según informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
La Secretaría de Salud y Cofepris trabajan en conjunto para rastrear la trazabilidad de los insumos contaminados, mientras se realizan análisis para determinar la fuente exacta del brote.
La Klebsiella oxytoca: una bacteria peligrosa en entornos hospitalarios
La Klebsiella oxytoca es una bacteria comúnmente presente en el tracto gastrointestinal, animales y el medio ambiente, pero puede ser extremadamente peligrosa para pacientes inmunocomprometidos, como es el caso de los menores afectados.
El contagio ocurre principalmente por vía intravenosa y no se transmite por contacto aéreo o superficial. En entornos hospitalarios, esta bacteria es particularmente preocupante debido a su alta resistencia a los antibióticos.
Los síntomas más comunes de la infección incluyen:
Fiebre alta y escalofríos.
Taquicardia (ritmo cardíaco acelerado).
Dificultad para respirar.
Inflamación generalizada debido a una infección severa.
La Secretaría de Salud subraya que la frecuencia y gravedad de las infecciones por Klebsiella representan un desafío para los sistemas de salud, ya que su resistencia a los tratamientos convencionales complica el manejo clínico de los casos.
Reacciones y medidas preventivas
El brote fue detectado inicialmente en tres hospitales públicos y una clínica privada del Estado de México, pero no se descarta que pueda haberse extendido a otras entidades. Las autoridades mantienen un monitoreo constante y continúan las investigaciones para prevenir futuros incidentes similares.
La prioridad es identificar la fuente del brote y garantizar la seguridad de los pacientes en todo el país, señaló la Cofepris.