En un esfuerzo por fortalecer la industria textil nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que establece un incremento temporal del 15% en el arancel para mercancías confeccionadas. Esta medida tiene como objetivo frenar las importaciones que afectan la competitividad de los productores locales y fomentar el desarrollo económico en México.
¿Qué implica el decreto para la industria textil?
El nuevo decreto incluye acciones concretas, entre ellas:
- Incremento de aranceles: Aumento del 15% para mercancías confeccionadas, como medida temporal para proteger el mercado nacional.
- Restricciones en el programa IMMEX: Ampliación de la lista de productos que no pueden importarse a través del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
Estas acciones buscan generar condiciones de competencia justa y evitar el contrabando técnico que afecta gravemente al sector.
La industria textil en México: motor de empleo
Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la relevancia de la industria textil, que genera aproximadamente 400 mil empleos en el país.
Ebrard subrayó que el decreto es una medida necesaria para proteger a los trabajadores y empresas nacionales de prácticas desleales, como el dumping y la importación de productos a precios extremadamente bajos.
Son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro país. Sin estas acciones, la industria nacional estaría en desventaja, afirmó Ebrard.
Impacto en el desarrollo económico
El incremento de los aranceles busca beneficiar no solo a los productores textiles, sino también a la economía mexicana en general. Las medidas permitirán:
- Fortalecer el mercado interno.
- Reducir la dependencia de productos importados.
- Estimular la inversión en la industria textil local.
Pagos pendientes en Producción para el Bienestar
Además del anuncio sobre el decreto textil, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que a partir del 24 de diciembre se dispersarán los pagos pendientes del programa Producción para el Bienestar, con un monto total estimado de 176 mil 563 pesos.
Este programa busca apoyar directamente a los pequeños y medianos productores agrícolas, promoviendo la sostenibilidad en el campo mexicano.