Clara Brugada anuncia construcción de 16 Utopías en la CDMX para 2025: Ubicaciones y detalles

<php echo $entry->entry_title;?>

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio a conocer la construcción de las primeras 16 Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) durante el próximo año. Este ambicioso proyecto busca ofrecer infraestructura social, cultural y deportiva a solo 15 minutos de distancia de los capitalinos.

En total, se planea la construcción de 100 Utopías a lo largo del sexenio, distribuidas estratégicamente en las 16 alcaldías de la ciudad.

¿Qué son las Utopías?

Las Utopías son espacios públicos diseñados para:

  • Promover la inclusión social.
  • Fomentar la participación ciudadana.
  • Atender las causas de la inseguridad y la injusticia social a través del acceso a actividades culturales, deportivas y recreativas.

Cada Utopía está organizada bajo 10 ejes rectores, que incluyen aspectos culturales, ambientales, de salud, recreativos, científicos y tecnológicos, entre otros. Además, se diseñan en colaboración con las comunidades locales para responder a sus necesidades específicas.

¿Dónde estarán las primeras Utopías en 2025?

Las 16 Utopías anunciadas para la primera etapa se ubicarán en las siguientes alcaldías:

  1. Álvaro Obregón: Parque Japón.
  2. Azcapotzalco: Deportivo Ceylán.
  3. Benito Juárez: Centro SCOP.
  4. Coyoacán: Pilares El Parían.
  5. Cuajimalpa: Módulo Deportivo Cuajimalpa.
  6. Cuauhtémoc: Deportivo Kid Azteca, Ex Escuela de Música Mexicana, y un predio adicional para la Utopía de Tepito.
  7. Gustavo A. Madero: Deportivo Hermanos Galeana.
  8. Iztapalapa: CETRAM Acatitla.
  9. Iztacalco: Utopía de las niñas y los niños, en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.
  10. Magdalena Contreras: Deportivo Oyamel, Ampliación Lomas de San Bernabé.
  11. Miguel Hidalgo: Colonia Un Hogar Para Nosotros, junto al Metro Colegio Militar.
  12. Milpa Alta: Deportivo Tecómitl.
  13. Tláhuac: Deportivo El Triángulo.
  14. Tlalpan: Deportivo Independencia de Topilejo.
  15. Venustiano Carranza: Deportivo Eduardo Molina.
  16. Xochimilco: Deportivo Xochimilco.

Características principales de las Utopías

Cada una de estas unidades contará con una amplia gama de servicios e instalaciones, entre ellos:

  • Deportes: Pistas de ciclismo (pump track), áreas para artes circenses, tirolesas y jardines contemplativos.
  • Cultura y recreación: Cine al aire libre, laberintos y espacios de aprendizaje comunitario.
  • Cuidados: Centros infantiles y servicios del Sistema Público de Cuidados.
  • Sustentabilidad: Urbanismo social para transformar el entorno.

Impacto social y alcance del proyecto

De acuerdo con el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, la primera etapa de las Utopías abarcará:

  • 105 hectáreas de espacios públicos recuperados.
  • Beneficiará a más de 884,000 personas en la Ciudad de México.
  • Incluirá grandes proyectos como el Parque Japón y el Deportivo Hermanos Galeana, ambos con superficies de más de 250,000 metros cuadrados.

La visión de Clara Brugada

Durante el anuncio realizado en el Pilares El Parían, Brugada destacó que las Utopías buscan ser más que simples instalaciones, al convertirse en escuelas democráticas para la vida y fomentar una conciencia crítica en la población.

Queremos que al cruzar la entrada a las Utopías empiece una nueva manera de ver la sociedad, de vivirla y de ejercer los derechos, afirmó la mandataria.

También puedes leer