Más de 11,000 aspirantes avanzan en la elección judicial: ¿Qué sigue en el proceso?

<php echo $entry->entry_title;?>

El camino hacia la reforma judicial propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador avanza con la lista preliminar de aspirantes a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Arturo Zaldívar, coordinador general de Política de la Presidencia de México, informó que 11,015 aspirantes cumplieron con los requisitos iniciales para continuar en el proceso.

Un filtro inicial: Más de 18,000 solicitudes revisadas

En una primera etapa, se evaluaron 18,744 expedientes de aspirantes. De estos:

  • 11,015 cumplieron con la documentación necesaria.
  • 7,432 fueron descartados por no cumplir con los requisitos formales.

Diversidad de género y perfiles

Entre los aspirantes seleccionados, se incluyó una representación equilibrada en términos de género y categorías específicas para los distintos cargos:

  • Para la Suprema Corte, 228 aspirantes siguen en el proceso, desglosados de la siguiente forma:
    • 61 mujeres.
    • 160 hombres.
    • 2 personas no binarias.
  • De ellos, se elegirá una lista final de 90 candidatos para ocupar nueve cargos en el máximo tribunal del país.

¿Qué sigue en el proceso?

El proceso de selección ahora entra en una fase crítica que concluirá el 31 de enero de 2025. Durante esta etapa, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo analizará los perfiles de los aspirantes con base en:

  • Honestidad.
  • Trayectoria académica y profesional.
  • Experiencia en el ámbito jurídico.
  • Ensayos presentados por los candidatos.

Además, se realizarán entrevistas para determinar las capacidades de los aspirantes y su alineación con los valores de un Poder Judicial cercano, sensible y comprometido con el pueblo de México.

Tribunal de Disciplina Judicial

Un nuevo órgano disciplinario derivado de la reforma judicial también seleccionará a sus integrantes:

  • 183 aspirantes continúan en el proceso.
  • De ellos, 50 serán preseleccionados, y 15 finalistas cubrirán las cinco vacantes disponibles.

Hacia un Poder Judicial más humano y justo

Arturo Zaldívar destacó la importancia de este proceso para transformar al Poder Judicial:

"Estamos conscientes de lo que se juega en este proceso electoral de personas juzgadoras. Nuestro compromiso es construir un Poder Judicial más cercano, más humano, con mayor sensibilidad social y comprometido con la justicia y el pueblo de México."

Elección popular: Un paso histórico

La elección de jueces y magistrados mediante voto popular es una de las innovaciones más significativas de esta reforma. El proceso culminará en las elecciones programadas para junio de 2025.

Sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta retos presupuestales para instalar las mesas de votación en lo que será la elección más grande de su historia, después de los comicios presidenciales pasados.

También puedes leer